Tener
memoria fotográfica es prácticamente un superpoder.
Imagina
que es tu primer día en un trabajo, y te has presentado vistiendo
demasiado informal para esa oficina. ¿No desearías haber recordado mejor
el código de vestimenta?
Si tuvieras� memoria eidética, lo que comúnmente se llama memoria fotográfica, seguramente no hubieras cometido el error.
La
memoria eidética es una memoria extremadamente precisa. Si alguna vez te has preguntado si la tienes, estás de suerte:
este test está volviéndose viral en Internet por su sencillez.
Tienes
que mirar estas dos imágenes, y después combinarlas. Parece fácil, ¿no?
Pues bien, de acuerdo con expertos en neurología,
mucha gente que asegura tener una memoria fotográfica excepcional en realidad no es para tanto. “
Incluso las memorias visuales que suelen acercarse al ideal fotográfico no son verdaderamente fotográficas“, dice el profesor de neurología Barry Gordon.
Acepta el desafío y comprueba si Gordon está equivocado.
Mira esta imagen durante 10 segundos:
1…2…3…4…5…6…7…8…9…10…
Ahora, mira esta otra durante otros 10 segundos:
…11…12…13…14…15…16…17…18…19…20!
Finalmente, combina las dos imágenes en tu cabeza.
Y ahora, ¿qué letra ves? ¿Alguna? ¿Ninguna?
Vale. ¿Estás preparado para la respuesta?
¡La respuesta es “G“!
No te flageles si no has acertado.
Dicen que solo un 1% de la población podría pasar la prueba. Y si estás decepcionado con tu poder cerebral,
aquí tienes algunos consejos sobre cómo estimular tu cerebro de manera adecuada:
1. Aprende algo:
Estimular el cerebro ayuda a desarrollar una resiliencia que nos permite combatir enfermedades como el Alzheimer.
2. Duerme:
Al
menos seis horas de sueño por la noche nos ayudan a mejorar las
funciones de la memoria, además de reducir el riesto de un infarto.
3. Come bien:
Una dieta rica en hojas verdes, pescado, frutos secos y aceites saludables como el de oliva o coco pueden combatir el Alzheimer.
4. Ponte desafíos:
Entrena a tu cerebro… memoriza tres nombres difíciles de recordar al día para fortalecer tu memoria.
5. Pasea con un amigo:
Una interacción sin estrés y acompañada de ejercicio físico y buena conversación es una triple amenaza para el Alzheimer.
6. Medita:
Reducir
la ansiedad mejora el flujo de sangre al cerebro. Inhala contando hasta
7, manten el aire contando hasta 7, y exhala contando hasta 7.