martes, 9 de agosto de 2016

Los titulares más machistas de los Juegos Olímpicos, que están incendiando las redes sociales





Las mujeres que participan en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro suponen el 45% del total de los atletas que compiten en Brasil este verano. Pero a pesar de que se encuentran en el nivel más alto de competición, no llegan a recibir el mismo trato que sus homólogos masculinos.

CpUb6U_WIAAxGKU

Sin ir más lejos, la Cambridge University Press ha analizado más de 160 millones de palabras de diarios, blogs y posts en redes sociales y el resultado es bastante claro: los hombres reciben tres veces más espacio o tiempo en la información dedicada al ámbito deportivo… pero es que, además, cuando se habla sobre las mujeres se acostumbra a mencionar también su situación civil —si son solteras o tienen pareja estable—, su apariencia o su edad.

Aquí tenéis algunos ejemplos especialmente llamativos del tratamiento que tienen las mujeres en los Juegos Olímpicos, y que sería difícil de imaginar para un hombre…

Así se han referido en Marca a la portero de Angola, Teresa Almeida:

 




Y la respuesta del director del diario —ahora borrada:

CpLwHlvW8AApzfZ


 


La mujer de un liniero de los Bears, ganadora de una medalla de bronce hoy en las Olimpiadas de Río.